Proyectos

Carrera de Ing. Agrimensor

IA
Otro

Carrrera del Tecnologo en Cartografia.

IA
Otro

Un sistema informático mejora de forma impactante la distribución de las unidades habitacionales entre los integrantes de cooperativas de vivienda. Durante el proceso constructivo en una cooperativa, los cooperativistas desconocen cuál será la vivienda que les será asignada. Es sobre el final cuando se procede a la distribución, tradicionalmente realizada por sorteo. Una mejor alternativa es utilizar herramientas cuantitativas de apoyo a la toma de decisiones. Como resultado del trabajo en equipo de estudiantes, docentes y egresados, se cuenta desde 2016 con una herramienta de código abierto (MTAV) basada en programación lineal entera que, conociendo la distribución de preferencias de los cooperativistas sobre las viviendas, permite encontrar una distribución que optimice la satisfacción. MTAV se usó ya en cooperativas de FECOVI y FUCVAM, con excelentes resultados; el sistema se sigue difundiendo y sumando cooperativas que deciden utilizarlo en lugar del sorteo clásico.

INCO
Proyecto del Instituto

Debido a la importancia de la industria láctea en Uruguay y a un proceso de intensificación creciente en la producción, resulta un campo interesante para desarrollar modelos y técnicas de investigación operativa que complementen los enfoques tradicionales y colaboren en la resolución de problemas de interés práctico. Quienes operan los sistemas lecheros deben tomar decisiones sobre cómo asignar los recursos alimenticios al rodeo vacuno. Dicha asignación consiste en determinar cómo distribuir los recursos disponibles considerando diferentes objetivos. En Uruguay, este proceso de asignación generalmente se lleva a cabo en base a la experiencia, siguiendo algunas reglas de gestión, e incluso por intuición o tradición de los productores. En este trabajo se presenta un modelo de optimización multiobjetivo que genera una aproximación al frente de Pareto y que permite tomar desiciones sobre una base racional, buscando mejorar los resultados que se están obteniendo.

PDU Polo Agroalimentario y Agroindustrial CENUR LN
Otro

El objetivo de este banco de ensayos es medir la eficiencia de calentadores solares bajo normativa internacional ISO. Lograr este objetivo constituyó un desafio importante debido al alto grando de presición en las medidas y en las condiciones de ensayo. Contar con esta capacidad de ensayo permite al país ensayar los equipos de fabricaciones nacional y extranjera como mecanismo de control de la mercadería que ingresa al país. El diseño se desarrollo con capacidades locales del Laboratorio de Energía Solar (LES) y la Facultad de Ingeniería (FING) de la Universidad de la República (UdelaR). Para aprovechar la experiencia internacional se realizó un convenio de colaboración con el Centro Nacional de Energías Renovables de España (CENER). Este emprendimiento fue por la Dirección Nacional de Energía (MIEM/DNE) a través del Fideicomiso Uruguayo de Eficiencia Energética (FUNDAEE).

Laboratorio de Energía Solar (LES)
Otro

Las paredes solares se utilizan en lugares de clima frío con resultados favorables, o como ventilación en veranos templados. Sin embargo, hay pocos estudios sobre su uso en clima templado o húmedo. En este trabajo, se realizó una sala de ensayo experimental en Uruguay, para un muro acumulador de radiación. Sobre el vidrio que protege la pared, se colocaron postigos automatizados. Se probaron diversas estrategias y configuraciones, lo que demuestra que el uso del obturador optimiza el comportamiento del sistema, lo que favorece el aislamiento en las noches de invierno y bloquea la radiación solar en los días de verano.

Laboratorio de Energía Solar (LES)
Otro

Transporte de irradiación a plano inclinado

Laboratorio de Energía Solar (LES)
Otro

Modelos de radiación solar global en cielo despejado: primer validación en Uruguay.

Laboratorio de Energía Solar (LES)
Otro

Se presentan un conjunto de herramientas TIC que pueden ser utilizadas para la generación de un laboratorio de bajo costo para la enseñanza de Física y que pueden colaborar con el aprendizaje contextualizado de los estudiantxs. El concepto de TIC es variado, aquí se refiere a: teléfonos inteligentes, placas Arduino, sensores, interfaces, programas de descarga libre y gratuita, entre otros, que se integran y complementan con los anteriores.

Laboratorio de Investigación en Enseñanza de la Física.
Otro

Se presentan un conjunto de herramientas TIC que pueden ser utilizadas para la generación de un laboratorio de bajo costo para la enseñanza de Física y que pueden colaborar con el aprendizaje contextualizado de los estudiantxs. El concepto de TIC es variado, aquí se refiere a: teléfonos inteligentes, placas Arduino, sensores, interfaces, programas de descarga libre y gratuita, entre otros, que se integran y complementan con los anteriores.

Laboratorio de Energía Solar (LES)
Otro

UTE distribuye su energía a más de un millón y medio de clientes. Los vientos fuertes tanto sinópticos como no sinópticos generan fallas en su sistema de distribución. Esta investigación presenta resultados sobre su importancia relativa como causa de fallas, su distribución geográfica, así como una primera cuantificación de las fallas por viento a nivel nacional y por Gerencia. Se utilizó información meteorológica para la caracterización de los eventos de viento intenso, e información sobre cortes de energía provista por UTE-Distribución. Se encontró que ciertos eventos afectan hasta el 40% del total de transformadores del país, y hasta alrededor del 50% de los transformadores de distintas Gerencias y se detectó una tendencia geográfica, con el norte y oeste del país más afectados por vientos no sinópticos generados por actividad convectiva severa, y el centro y este del país más afectados por vientos sinópticos, generalmente relacionados al pasaje de ciclones extra-tropicales intensos.

IMFIA
Proyecto de investigación ANII FSE

La Dirección Nacional de Hidrografía se encuentra abocada al diseño de un puerto de aguas profundas a ser construida en el paraje denominado El Palenque, próximo a la localidad de La Paloma. En esta etapa se están realizando los estudios de Hidráulica Marítima y Costera requeridos para el diseño. Entre la información de base se encuentra la requerida a los efectos de caracterizar el clima de vientos en el sitio de la futura implantación del puerto. Se tienen instalado desde Diciembre de 2016 sobre un mastil de Telefónica, en el puerto de La Paloma, 3 anemómetros ultrasónicos que permiten realizar las mediciones pertinentes para caracterizar el flujo medio de la zona. Desde el IMFIA se hace el procesamiento de los datos y se realizan informes mensuales. Ademas del poster informativo se planea instalar en el stand un anemómetro ultrasonico con un sistma de medicion y ventilador para observar el tratamiento de los flujos turbulentos.

IMFIA
Proyecto del Instituto

Se presentarán resultados y experiencias interactivas sobre el flujo de grano en silos y el impacto de granizo sobre estructuras y cultivos.

IMFIA
Proyecto de Investigación.

Durante una presentación realizada en el marco del Taller Mides – UdelaR (Tema hábitat y vivienda) se identificaron problemas a resolver relativos a la vivienda y condiciones de higiene para las familias en situación de vulnerabilidad socio–sanitaria participantes del programa de acompañamiento familiar. El presente Proyecto de Investigación busca abordar algunas de las problemáticas planteadas a través del cumplimiento de los siguientes objetivos específicos: Evaluar la calidad del agua pluvial para distintos usos; Dimensionar y presupuestar un sistema doméstico de uso de aguas pluviales; Realizar un análisis de alternativas de sistemas de tratamiento de aguas residuales de bajo costo; Dimensionar y presupuestar un sistema de tratamiento de aguas residuales unifamiliar; Evaluar el funcionamiento del sistema de uso doméstico de aguas pluviales y del sistema de tratamiento de aguas residuales mediante la instalación y el seguimiento de un sistema piloto.

IMFIA
Proyecto de Investigación.

Disponer de una base de datos de oleaje fiable resulta de gran utilidad para múltiples actividades relevantes al desarrollo sostenible del país. Actualmente, el nivel de desarrollo de los modelos de oleaje, la capacidad de cálculo computacional existente y la disponibilidad de datos de viento fiables obtenidos a partir de modelos atmosféricos, permiten mejorar significativamente la información de oleaje de una determinada zona a partir de la realización de un reanálisis. Sin embargo, su realización en el Río de la Plata (RDP) no es trivial y reviste una gran complejidad. Esto se debe a las características propias de un cuerpo de agua estuarino en donde las variaciones de nivel, las corrientes y las características del fondo tienen fuerte incidencia en los procesos de transformación del oleaje dificultando su modelación. A lo cual se le agrega, en el caso del RDP, la escasa información disponible, principalmente en la zona media y superior del estuario. En este proyecto se propone la realización de un reanálisis de oleaje de alta resolución espacial, calibrado estadísticamente para el Río de la Plata, que utilice datos de corrientes y niveles de un modelo hidrodinámico y que incorpore para su calibración y validación nuevos datos obtenidos con una boya GPS de pequeño porte en puntos de la zona media y superior del estuario.

IMFIA
Proyecto de Investigación.

El objetivo general del proyecto es determinar las principales características hidrodinámicas en los diferentes tramos del río Uruguay y su variabilidad temporal según los forzantes. Los objetivos específicos son: recopilación, depuración y análisis de antecedentes e información de base sobre la dinámica del río; implementación de un modelo hidrodinámico bidimensional para el río Uruguay, para lo cual se utiliza la herramienta de modelado de flujos a superficie libre TELEMAC 2D; calibración y validación del modelo hidrodinámico; determinación de los principales patrones de flujo y su variación espacial y temporal en función de los forzantes; generación de recomendaciones para la mejora del modelo. El presente proyecto se desarrolla en el marco de una beca de maestría otorgada por la Comisión Administradora del Río Uruguay.

IMFIA
Otro

Este proyecto es cofinanciado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, en el marco de la convocatoria Fondo sectorial de innovación industrial y las empresas forestales Montes del Plata, Forestal Atlántico Sur y UPM Forestal Oriental. El objetivo de esta propuesta es generar una solución al desafío, utilizando modelos simples de predicción de los efectos de la actividad forestal sobre la cantidad y calidad de los recursos hídricos, abordando el cambio de escala espacial, es decir la extrapolación del actual conocimiento a escala de microcuencas, a cuencas de nivel 3 y 2 según la clasificación de DINAGUA, por el interés que revisten para la gestión del recurso hídrico.

IMFIA
Proyecto de Investigación.

"El proyecto está basado en un artículo titulado “Supervised Learning Approach to Remote Heart Rate Estimation from Facial Videos” y fue publicado por: Ahmed Osman, Jay Turcot y Rana El Kaliouby. Las motivaciones de este proyecto son: Los avances en el campo de la inteligencia artificial, provocados por las grandes mejoras de los sistemas de cómputo en los últimos años. La masificación de las cámaras web. La gran cantidad de archivos para analizar producto de dicha masificación. Y la necesidad de mejorar los algoritmos preexistentes. En este proyecto se intentó crear un algoritmo que usara la inteligencia artificial para poder estimar la frecuencia cardiaca de un paciente a partir de un video de su cara en tiempo real. Utilizando equipos no especializados. Ya existen algoritmos capaces de estimar la FC de un paciente, pero los mismos requieren de equipos especializados, cuentan con un gran margen de error, además de ser muy lentos como para tener una aplicación real."

PDU Ingeniería Biológica CENUR LN
Proyecto de Grado

Entender cómo son controlados los músculos para ejecutar una tarea motora representa un tema de amplio interés en biomecańica y neurociencia; así como en rehabilitación, rendimiento deportivo y robótica. Realizar un movimiento de forma correcta representa un problema de alta complejidad debido a la gran cantidad de grados de libertad que tiene el sistema músculo-esquelético. Por lo tanto, el sistema nervioso debe tener una estrategia para reducir la alta dimensionalidad del problema. Una solución posible consiste en la existencia de unidades discretas capaces de controlar grupos de músculos (sinergias musculares o módulos) en vez de controlar los músculos individualmente. Conocer cuáles son los grupos musculares que componen cada una de las sinergias y si esta estructura es compartida a través de distintas tareas representa un abordaje interesante para entender cómo el sistema nervioso controla nuestros movimientos. El objetivo de este trabajo es identificar y comparar la estructura de las sinergias musculares durante todos los tipos de locomoción humana (marcha, carrera y galope). Señales de electromiografía de superficie de 14 músculos de miembros inferiores fueron registradas en 8 sujetos caminando, corriendo y galopando a diferentes velocidades. Para identificar las sinergias fue aplicado un algoritmo de Factorización de Matrices no Negativas. Los resultados sugieren que todos los tipos de locomoción presentan estructuras sinergísticas similares mostrando patrones de activación musculares similares en todos los tipos de locomoción humana a pesar de las diferencias mecánicas observables a través del repertorio de locomoción humana. La similaridad en estos patrones de activación muscular sugiere la existencia de una estructura de control común a todas las formas de locomoción humana.

PDU Ingeniería Biológica CENUR LN.
Proyecto de Investigación.

Escuela de robótica y programación para niños y adolescentes basada en metodología stem. Presentación de actividades y construcciones lúdico recreativas para interactuar realizadas por niños de 6 a 15 año de edad.

PDU Ingeniería Biológica CENUR LN.
Otro

El presente proyecto se desarrollará en marco de la carrera Licenciatura en Ingeniería Biológica, en el área de la Bioinformática. El objetivo del presente trabajo es el desarrollo un prototipo de software que calcule la probabilidad de que la descendencia de un individuo sea portadora de enfermedades raras o de diagnóstico difícil. Esto se logra partiendo de datos de exoma o genoma de un individuo determinado, y calculando la probabilidad de que los hijos sean afectados y/o portadores de enfermedades del carácter mencionado, partiendo de bases de datos mundiales conocidas tales como OMIM o ClinVar. Por otro lado, se aporta como análisis adicional la estimación de la ancestría de cada individuo analizado.

PDU Ingeniería Biológica CENUR LN.
Proyecto de Grado

El presente trabajo se desarrolla en el marco del proyecto de fin de curso del Taller de Ingeniería Biológica III. El objetivo central del mismo consiste en el desarrollo de un prototipo de software que facilite el guardado y procesamiento de los datos de videometría y análisis de marcha de un grupo de sujetos, y permita diferenciar los individuos con marcha normal de aquellos con marcha patológica. Para esto se analizaron los ángulos de las articulaciones en las piernas; calculando sus valores y considerando una medida de asimetría entre ambas piernas, para cada ángulo. De los tres considerados (cadera, rodilla y tobillo) se encontró que bastaba con observar las asimetrías en los ángulos de las rodillas y los tobillos para poder diferenciar ambos grupos.

PDU Ingeniería Biológica CENUR LN
Proyecto de Grado.

"El trasplante hepático es la última opción terapéutica en pacientes con hepatopatías complejas. Este proceso genera un gran volumen de datos. El objetivo principal de este proyecto consiste en predecir los principales determinantes de morbilidad y mortalidad en el post trasplante, de los pacientes trasplantados hepáticos en el Programa Nacional de Trasplante Hepático del Uruguay, a partir de la utilización de un sistema de gestión de datos, basado en estrategias de inteligencia artificial — Big Data Analytics, Machine Learning y Pattern Recognition, entre otros. Liver transplantation is the last therapeutic option in patients with complex liver diseases. The objective of this project is to analyze the data generated during the transplantation process by harnessing the power of computational intelligence, in order to find interesting patterns towards the prediction of survival rates in liver transplants, treated under the National Liver Transplantation Program, Uruguay."

PDU Ingeniería Biológica CENUR LN.
Proyecto de Investigación.

"Esta actividad tiene por objetivo poner en movimiento un objeto mediante señales generadas por nuestro cuerpo. Para llevar a cabo esta actividad se necesitará de un voluntario al cual le conectaremos unos sensores para obtener la señal de movimiento de los músculos oculares. La señal obtenida será procesada, es decir se modificará (mediante amplificación, digitalización, filtrados, etc.) de manera de convertirla en una señal para comandar nuestro objeto (un autito). Conociendo todo este proceso, se podrá ver cómo es posible comandar el autito hacia adelante y atrás, según se muevan los ojos de izquierda a derecha."

PDU Ingeniería Biológica CENUR LN.
Proyecto del Instituto

"Esta actividad tiene por objetivo poner en movimiento un objeto mediante señales generadas por nuestro cuerpo. Para llevar a cabo esta actividad se necesitará de un voluntario, que vestirá unos sensores para obtener la señal de flexión de los dedos de la mano. La señal obtenida será procesada, es decir se modificará (mediante amplificación, digitalización, filtrados, etc.) de manera de convertirla en una señal para comandar nuestro objeto (un brazo robótico). Conociendo todo este proceso, se podrá ver cómo es posible comandar el movimiento de los dedos del brazo robótico para que imiten el movimiento de los dedos de la mano propia."

PDU Ingeniería Biológica CENUR LN.
Proyecto de Investigación.

En los últimos años, varios grupos han trabajado en monitores continuos de presión arterial "vestibles", basados en el tiempo de tránsito de pulso, o el tiempo que le lleva al pulso de presión propagarse por la red vascular. De esta forma es posible alcanzar un dispositivo que estima la presión de forma no-invasiva y no-oclusiva, que permite el monitoreo continuo de presión arterial y sin causar ningún tipo de molestias al usuario.  El método propuesto utiliza las señales de electrocardiograma y balistocardiograma  para estimar el tiempo de propagación vascular y así obtener una estimación de la  presión arterial.Las metodologías  fueron implementadas en hardware con el diseño de circuitos electrónicos discretos para la adquisición y posterior transmisión de datos de forma inalámbica hacia una PC. Finalmente, a través esta adquisición, acondicionamiento y procesamiento de las mencionadas señales biológicas se busca extraer los parámetros más relevantes de la salud cardiovascular del individuo.

PDU Ingeniería Biológica CENUR LN.
Proyecto de Investigación.

"El objetivo de Hacklab es brindar un espacio abierto a la sociedad en general (escolares, liceales, empresas) y nuclear trabajo de taller o laboratorio para personas de diferentes ámbitos. La idea es utilizar la tecnología como herramienta transversal para crear soluciones aplicadas a otras áreas de trabajo, como el diseño, la actividad cultural, el sector productivo y la salud. En este aspecto Hacklab Paysandú lleva dos años trabajando en conjunto con estudiantes, emprendedores y varias instituciones, ayudando en el desarrollo y puesta en marcha de proyectos muy variados, desde la adaptación de sensores para kit educativos en escuelas a la producción de aplicaciones móviles para emprendedores. Por otro lado los integrantes están constantemente realizando trabajos de investigación y desarrollo, así como actividades de difusión de los mismos."

PDU Ingeniería Biológica CENUR LN.
Otro

El presente trabajo se enmarca en un programa de mejoramiento genético que consiste en ensayos agronómicos de diferentes tipos de árboles de eucaliptus llevado adelante por la empresa UPM - Forestal Oriental. Para ello se plantean sistemáticamente pequeñas agrupaciones de árboles (llamados ensayos) para los cuales interesa saber la tasa de supervivencia y el ritmo de crecimiento. Nuestro trabajo consiste en el desarrollo de un software automatizado de procesamiento de imágenes, concentrada en el aérea de plantaciones de eucaliptus, para la detección de la posición espacial de los árboles presentes en la imagen y dar seguimiento temporal a los mismos. Mediante este sistema, se podrá realizar un estudio de supervivencia de los ensayos, pudiendo detectar a través de imágenes, los árboles que no crecieron correctamente y ubicarlos geográficamente a través del sistema de georeferenciación facilitando al agrónomo la inmediata suplantación del mismo y pudiendo llevar un estudio estadístico del nivel de supervivencia dependiente de la genética del ensayo y el terreno donde fue plantado.

PDU Ingeniería Biológica CENUR LN.
Proyecto del Instituto

El proyecto surge en el marco del evento TOM, evento que se basa en desarrollar una solución la cual busca mejorar un aspecto de la vida de una persona con discapacidad. En particular nuestro equipo trabajó con Valentina (niña que sufre de parálisis cerebral) en el desarrollo de una férula móvil. La función de esta férula es restringir el movimiento, en concreto se busca corregir un problema rotación del antebrazo que le impide desarrollar tareas que requieran precisión como dibujar o comer. A la vez se implementó un sistema de agarre mediante un electroimán controlado por comandos de voz. Luego de finalizado el evento el equipo de Hacklab Paysandú continúa trabajando con el apoyo de la organización APRODIME de Paysandú en la mejora del prototipo obtenido, esta vez integrando partes de tela para disminuir el peso, facilitar el montaje y mejorar la estética (factor que no es menor en una niña de la edad de Valentina).

PDU Ingeniería Biológica CENUR LN.
Otro.

Implementación de un transmisor de televisión digital bajo la norma ISDB-T, de código abierto y bajo el paradigma de Radio Definida por Software.

IIE
Proyecto de Grado

Proyectos de fin de carrera realizados en Cochabamba, la experiencia conjunta en Congresos y los cursos de biomecánica en Bolivia con docencia del NIB.y Manchester y los cursos de biomecánica en Bolivia con docencia del NIB.

IIE
Otro

Muestra de los trabajos estudiantiles en Tallerine (un día a rotar con los otros Tallerines).

IIE
Otro

Herramientas de Simulación de Sistemas de Energía Eléctrica (SimSEE).

IIE
Proyecto de Investigación.

IIE
Proyecto de Investigación.

IIE
Proyecto de Investigación.

IIE
Proyecto de Investigación.

Presentación institucional del Departamento.

IIE
Otro

Presentación institucional del Departamento.

IIE
Otro

IIE
Proyecto del Instituto.

Linea institucional del IIE.

IIE
Proyecto del Instituto.

Presentación institucional del Departamento.

IIE
Otro

Se muestra esta nueva carrera que comenzará en principio en 2019.

IIE
Proyecto del Instituto.

Se muestra esta nueva carrera que comenzará en principio en 2020.

IIE
Proyecto del Instituto.

En este proyecto, estudiamos la teoría e implementación del aprendizaje automático (“Machine Learning”), en particular del Aprendizaje Profundo (“Deep Learning”), en imágenes. Nos concentramos en la obtención de priors estadísticos del conjunto de patches de una imagen natural para poder ser utilizado en diferentes problemas inversos, tales como denoising, inpainting, superresolución y decompresión. Para ello estudiamos propiedades de las Redes Neuronales Convolucionales (CNN's), Redes Generativas Adversarias (GAN's) y Transformada Scattering, para poder encontrar un espacio latente donde dicho aprendizaje de priors sea más fácil de realizar.

Dep. Matematica CENUR LN.
Proyecto de Investigación

En este proyecto, estudiamos la teoría e implementación del aprendizaje automático (“Machine Learning”), en particular del Aprendizaje Profundo (“Deep Learning”), en imágenes. Nos concentramos en la obtención de priors estadísticos del conjunto de patches de una imagen natural para poder ser utilizado en diferentes problemas inversos, tales como denoising, inpainting, superresolución y decompresión. Para ello estudiamos propiedades de las Redes Neuronales Convolucionales (CNN's), Redes Generativas Adversarias (GAN's) y Transformada Scattering, para poder encontrar un espacio latente donde dicho aprendizaje de priors sea más fácil de realizar.

Dep. Matematica CENUR LN.
Proyecto de Investigación

La técnica del radar de penetración de tierra, de su traducción del inglés (GPR) fue creada en la década de 1970. Permite a los investigadores detectar irregularidades del suelo que serían imposibles de detectar si no se excava. El GPR es un sistema de radar de banda ancha, específicamente diseñado para penetrar materiales de la tierra. Emite un pulso electromagnético corto, en el rango de frecuencia de 10-2000 MHz, desde una antena colocada en la superficie. Los pulsos son reflejados entre la superficie y el subsuelo. Las señales reflejadas son detectadas por un receptor dentro de la antena y se registra el tiempo entre transmisión y detección. Se trata de un método no invasivo nos da una "imagen" del subsuelo (radargrama), que puede ser traducida en términos edafo-geológicos.

Departamento del Agua CENUR LN.
Proyecto de doctorado.

Es presente trabajo intenta generar conciencia pública e información relevante en pro de la conformación de ciudades sostenibles mediante la evaluacion de los cursos de agua urbanos, como es el caso del Arroyo Ceibal de la ciudad de Salto. Se evaluo la variabilidad espacio temporal de parámetros de calidad de agua asi como de cantidad de agua y se realizaron monitoreos visuales participativos para identificar aquellos los parametros y procesos que estarían afectando la calidad de las aguas urbanas.

Departamento del Agua CENUR LN
Proyecto de Investigación

Este proyecto se trata sobre la evaluación de la situación del arroyo Laureles ubicado en la ciudad de Fray Bentos en el departamento de Río Negro. La cuenca del mismo se va haber afectada por la construcción de cooperativas impermeabilizando áreas de la cuenca, se evaluaron las afectaciones que esto va a producir y se le plantea una solución a la intendencia.

Departamento del Agua CENUR LN
Proyecto de Grado.

En este proyecto se comparan diferentes esquemas temporales, explicitos e implicitos, para resolver una ecuación lineal de advección-difusión y una ecuación de difusión no lineal. Los algoritmos paralelizados se resuelven usando placas de procesamiento gráficos (GPU).

Departamento del Agua CENUR LN
Proyecto de Investigación.

"El Sistema Acuífero Guaraní (SAG) cuya extensión comprende parte de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, es uno de los reservorios de agua dulce más grandes del mundo. En el marco del proyecto “Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní” desarrollado por los países abarcados por el reservorio, se generaron modelos numéricos de flujo de agua subterránea para áreas definidas como piloto, entre las cuales se encuentra la zona de Concordia-Salto, en la frontera entre la provincia de Entre Ríos de Argentina y el departamento de Salto de Uruguay (Proyecto SAG, 2008). En el 2015 la Dirección Nacional de Agua (DINAGUA) resuelve desarrollar un nuevo modelo, con apoyo del Departamento del Agua de la Universidad de la República (UdelaR), ampliando considerablemente el dominio del mismo e incorporando nueva información (Gamazo, et. al., 2015). En este trabajo se presenta una actualización de dicho modelo, el cual se realizó mediante el software MODFLOW-2005 y la interfaz gráfica ModelMuse 3.9, desarrollado por la United States Geological Survey (USGS). En el modelo, la zona de mayor interés del modelo es un área donde se concentran 10 perforaciones infra-basálticas donde se consideró una zona cuadrada denominada “dominio primario”. A los efectos de contextualizar a éste en el marco regional, se extendió el dominio del modelo a un “dominio secundario”, donde existen otras 5 perforaciones. De esta forma el límite sur-oeste coincide en gran parte con los límites del acuífero. Luego, se consideró nivel fijo en los contornos oeste y este, y flujo nulo en el contorno norte por ser paralelo a la dirección de flujo regional predominante. También, para la geometría del modelo, se mejoró el modelo geológico mediante la incorporación de información procedente de nuevas perforación y estudios geofísicos. Como resultados durante el proceso de calibración se estimaron valores de nivel fijo de contorno compatibles con la piezometría regional propuesta (LEBAC, 2008) y valores de conductividad y de coeficiente de almacenamiento específico del orden de los obtenidos en el trabajo anterior, ajustándose para reproducir la historia de la variación de piezometría. Concluyéndose que se pudo desarrollar un modelo matemático operativo y disponible en un software de libre distribución, incluyendo las ya mencionadas ventajas, para la gestión de perforaciones infra-basálticas del acuífero Guaraní que reproduce la evolución histórica del acuífero."

Departamento del Agua CENUR LN
Proyecto de Investigación.

Frecuentemente los habitantes de los centros poblados ubicados próximos a las márgenes del río Uruguay, se ven perjudicados por eventos de inundaciones; los que ocasionan innumerables daños económicos, sanitarios e inclusive riesgo de vida. Los Sistemas de Alerta Temprana de Inundaciones (SATI), son herramientas que contribuyen a la reducción de riesgos y permiten a las comunidades y servicios de emergencia coordinar con antelación los trabajos de prevención, ante los efectos adversos de estos eventos. Los modelos hidrológicos utilizados en los SATI permiten conocer la dinámica de las crecidas, sus valores límites y sus probabilidades de ocurrencia. En este trabajo se presentan los resultados del desarrollo de un modelo hidrológico de tipo continuo, con una escala de tiempo diaria, semi-distribuido espacialmente, calibrado y validado para subcuencas tributarias al río Uruguay, aguas abajo de la represa Salto Grande. Dicho modelo, implementado en las subcuencas Yuquerí y Gualeguaychú en Argentina y Daymán y Queguay en Uruguay, contribuirá a un SATI y será administrado en conjunto por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM-SG) y la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). Las subcuencas Daymán y Queguay presentaron muy buenos ajustes, seguidas de Gualeguaychú, en la que se obtuvieron buenos resultados. La subcuenca Yuquerí presentó un ajuste insuficiente, fuertemente condicionado a la dudosa calidad de los datos observados de caudal.

Departamento del Agua CENUR LN
Proyecto de Grado.

El estudio de diferentes estrategias para determinar las necesidades de agua de las plantas se ha vuelto cada vez más importante para la agricultura, principalmente en áreas con déficit de agua de riego. El contenido de clorofila se podría emplear para monitorear la tensión ambiental, evaluar la demanda y eficacia de los fertilizantes y optimizar horarios de la cosecha a lo largo de la temporada de crecimiento. Este estudio tiene como objetivo evaluar contenido de clorofila en plantas de morrón en campo abierto y bajo malla sombra con diferentes láminas de riego.

Departamento del Agua CENUR LN
Proyecto de Investigación

"En la Estación Experimental de Facultad de Agronomía Salto (EEFAS) se ordeñan, unos 80 a 100 animales por día. El efluente generado en cada operativa de ordeñe se destaca principalmente por su alto contenido de materia orgánica, nutrientes y microorganismos que provienen de las heces, orina, barro, restos de leche, aguas pluviales, detergentes y agua de lavado de instalaciones y equipos. Estas características propias del efluente, hacen que el mismo represente un posible riesgo de contaminación para el ambiente ya que los mismos son vertidos, sin previo tratamiento en el terreno, en zonas aledañas al Arroyo San Antonio. En el marco del Proyecto de fin de carrera de la Licenciatura en Recursos Hídricos y Riego, es que se analiza la factibilidad de la instalación de una laguna de re utilización de efluentes de Tambo, para luego ser aplicados al terreno de manera controlada."

Departamento del Agua CENUR LN
Proyecto de Grado.

La infiltración de agua en el suelo es uno de los principales procesos hidrológicos que ocurren en el sistema suelo-planta-atmósfera. Inicialmente el pasaje del agua a través de la superficie del suelo es elevada comenzando a decrecer en la medida que avanza el tiempo hasta que se hace constante cuando el suelo se encuentra saturado. En nuestro país la agricultura basada en métodos convencionales para la preparación del suelo han conducido a un deterioro de la calidad del suelo y por consiguiente de su capacidad productiva. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto que tienen los diferentes métodos de preparación de suelo sobre el proceso de infiltración de agua en un suelo franco arcillo limoso, textura que es repetitiva para los suelos en Uruguay.

Departamento del Agua CENUR LN
Proyecto de doctorado.

Se caracterizó la madera uruguaya de Pinus ellliottii/taeda procedente de raleos forestales, con esta madera se fabricaron paneles CLT de 3 capas y se ensayaron a flexión de cuatro puntos. Con los valores de las propiedades mecánicas obtenidos se dimensionaron los paneles losa y muro de una edificación.

IEM/IET
Proyecto de Investigación

Se realizara una actividad de interaccion con el publico a partir de la utilizacion de un SIG relacionado con la ciudad de Montevideo, sus servicios, etc. y a partir de preguntas asociadas se otorgaran prermios.

IA

Busqueda del tesoro (utilizacion de sistema GNSS)

IA

Dinamica de medicion con instrumental topográfico

IA

Exposicion instrumental y documentacion antigua - MTOP / IA - Hall de Decanato (para IdeM y Fin de semana del Patrimonio)

IA

Se caracterizó la madera uruguaya de Pinus ellliottii/taeda procedente de raleos forestales, con esta madera se fabricaron paneles CLT de 3 capas y se ensayaron a flexión de cuatro puntos. Con los valores de las propiedades mecánicas obtenidos se dimensionaron los paneles losa y muro de una edificación.

IEM / IET

Se presentan los resultados obtenidos en los ensayos destructivos y no destructivos de 5 tipos de ladrillos, 3 de campo y 2 de prensa en relación a propiedades físicas y mecánicas: absorción, succión, permeabilidad, densidad, color, eflorescencias, dureza superficial, resistencia a la penetración y resistencia a la compresión. Estos resultados son analizados comparativamente a los efectos de establecer el desempeño de cada tipo de ladrillo considerando su utilización como ladrillo a la vista. Dicho análisis permitirá también la correlación entre los ensayos no destructivos y los destructivos.

IEM

En este trabajo se caracterizararon mediante técnicas metalográficas y ensayos ultrasónicos una serie de muestras metálicas, con el fin de encontrar relaciones entre diferentes propiedades que sean de utilidad en los ensayos destructivos y no destructivos. El presente trabajo pretendió caracterizar mediante técnicas metalográficas y ensayos.

IEM

Recientemente, parte de la optimización de la calidad de los premoldeados se ha basado en el empleo de fibras con los hormigones reforzados con fibras (HRF) y más recientemente con los hormigones autocompactantes (HAC). En Uruguay, las mayores experiencias en premoldeados se basan en sistemas de prefabricación pesada, y el material utilizado es el hormigón convencional, que determina características técnicas de los productos finales y condiciona aspectos productivos. La versatilidad de las aplicaciones de los HRF y HAC, convierten a estos hormigones especiales en una alternativa de máximo interés para nuestro país. El objetivo de este proyecto es la aplicación en Uruguay de HRF, HAC, y la combinación de ambos en el hormigón autocompactante con fibras (HACRF), para elementos premoldeados. El Proyecto busca dar una respuesta integral a nivel del material y estructural, y dar un nuevo impulso a la industria de la prefabricación nacional garantizando una producción de mayor calidad técnica. Se presentan los resultados finales del proyecto.

IEM

"Los compósitos de madera plástica o WPC, Wood Polymer Composites, por sus siglas en inglés, son materiales compuestos de polímero y madera. el desarrollo de compósitos de madera plástica lleva a combinar las propiedades de la madera con la de los plásticos, en un principio de acción combinada, resultando en un nuevo material, con características superiores a cada material individual. De esta manera se pueden estudiar las diferentes porpiedades obtenidas al variar parámetros como especie de madera, carga, uso de aditivos, condiciones de proceso, etc."

IEM

Sistemas constructivos no tradicionales como el denominado Emmedue se utilizan actualmente en Uruguay. Este sistema se basa en el empleo de paneles auto-portantes formados por poliestireno expandido y malla de acero cuyo diseño les permite recibir micro-hormigón en obra. La ceniza de cáscara de arroz y el polvo de electro-filtro de industria cementera son residuos muy abundantes en nuestro país sin aplicación específica. En este trabajo a partir de un micro-hormigón convencional y uno de alto desempeño, se estudia la variación de la resistencia a compresión cuando se realizan mezclas binarias de cemento por estos residuos y también su incidencia económica en la construcción de viviendas. Manteniendo la resistencia a compresión del micro-hormigón no inferior a 25MPa, que es lo exigido. Los resultados alcanzados permiten concluir que hay porcentajes óptimos de sustitución de cemento por las adiciones estudiadas y que producen beneficios económicos y medioambientales con su empleo.

IEM

La espectroscopía óptica de absorción diferencial (DOAS, por sus siglas en inglés) es una herramienta fundamental para el análisis de la radiación solar. A través del análisis espectroscópico DOAS, se obtiene información de la presencia de gases traza, es decir gases cuya presencia en la atmósfera es muy inferior al 1%, de su perfil de concentración en altura o de la presencia de aerosoles. También es posible realizar tomografías, analizar imágenes hyperespectrales y estudiar las emisiones de diversas fuentes, entre ellas, las provenientes de buques. En esta ocasión se presentarán resultados de las diversas actividades Grupo de Óptica Aplicada relativas al análisis de la radiación solar. También se presentarán resultados de la campaña realizada en enero 2017 en la Base Científica Antártica Artigas con el objetivo de adquirir espectros solares, medir ozono estratósférico y otros gases halogenados.

IFFI

El reconocimiento de formas geométricas con invarianza en posición, escala y orientación es una tarea de suma importancia en el procesamiento de imágenes. En este sentido, la transformada de Hough generalizada (GHT) es un algoritmo bien conocido para el reconocimiento de patrones en imágenes de bordes resaltados, aún cuando esos bordes estén discontinuados o contaminados con ruido. Presentamos en este trabajo una implementación óptica de la GHT que explota la redundancia que surge de la visualización desde múltiples puntos de vista de una escena 2D y usa la captura fuera de foco con una máscara de pupilas adecuadas para, en una sola toma, obtener la GHT correspondiente a diferentes escalas y orientaciones de la forma geométrica buscada.

IFFI

El acercamiento propuesto permite registrar un conjunto de imágenes multifoco (z-stack), que podrían presentar problemas de alineación o escala inherentes al sistema óptico con el que fueron adquiridas y que deben ser corregidas. Se consideran detectores de puntos de interés y descriptores locales que caracterizan estos puntos para establecer la correspondencia entre las distintas imágenes del z-stack. Finalmente se implementa la fusión de las regiones en foco de las imágenes registradas, combinándolas en una imagen final con profundidad de campo extendida.

IFFI

Desde hace varios años los cursos de Física de los primeros semestres se complementan con experimentos sencillos realizados en clase. Los mismos pretenden ilustrar los conceptos y leyes que se estudian, de forma que se puedan vincular con situaciones reales y facilitar la comprensión. Con el mismo objetivo, se implementaron juegos y simulaciones en computadora, para estudiar situaciones físicas más difíciles de reproducir en el aula. En esta instancia, trasladaremos algunos de estos experimentos al público general junto con otras experiencias diseñadas especialmente para esta ocasión. Quien se acerque podrá jugar y aprender con los distintos instrumentos y dispositivos con el fin de experimentar toda la belleza de la física en acción.

IFFI

En la vida cotidiana se nos presentan en innumerables situaciones procesos que ocurren a tan alta velocidad que los terminamos considerando como instantaneos. Encendido de una llama, explosión de un globo, un golpe que hace vibrar un instrumento, modos de vibración de estructuras, etc. En todos esos procesos existe una dinámica compleja la cual muchas veces es difícil de imaginar. En la Facultad de Ingeniería de la UdelaR contamos con una cámara de muy alta velocidad (5 mil cuadros por segundo a 1 mega pixel cada imagen, o mayor velocidad con imágenes de menor tamaño) que nos permite observarlos en cámara lenta. Lo que se observa son fenómenos sorprendentes, inesperados para nuestro sentido común.

IFFI

Explorando la física con las manos es una propuesta del Instituto de Física dirigida a niños y niñas con el objetivo de fomentar su curiosidad y su gana de explorar. Durante los talleres trabajaremos en grupo para indagar sobre algunos conceptos físicos tales como luz, fuerzas, magnetismo, electricidad. Se realizarán experimentos con materiales de uso cotidiano y de fácil acceso para lograr responder a las diferentes preguntas que irán surgiendo y que nos guiarán por las diferentes etapas de nuestra exploración.

IFFI

El proyecto consistió en el diseño y fabricación de un dispositivo vestible capaz de medir y almacenar distintos parámetros relacionados con la actividad física diaria de una persona. El proyecto incluyó la redacción de requerimientos detallados del sistema a desarrollar y su test sistemático, una parte del cual fue realizada de manera formal elaborando y ejecutando protocolos de test.

IIE

La máquina de inducción o asíncrona es la más utilizada para los motores industriales, ya que son máquinas simples de construir y robustas. Dichos motores tienen la ventaja de poder trabajar en circunstancias adversas entregando un muy buen servicio con poco mantenimiento. MCEMI es un proyecto que busca medir la eficiencia de dichos motores relevando directamente las ponencias de entrada y de salida del motor. Para relevar la potencia de entrada se miden las magnitudes eléctricas pertinentes. Para medir la potencia de salida se releva la velocidad del eje y se diseña un método para obtener el par de torsión aplicado en el eje bajo carga utilizando un puente de galgas extensiométricas. La principal ventaja de obtener una medida de eficiencia utilizando el método planteado es que el motor no debe ser desmontado y llevado a un laboratorio, sino que el ensayo se realiza directamente en campo.

IIE

Para hacer más eficiente el transporte urbano, es de mucha utilidad saber cuántas personas se encuentran en un cierto momento haciendo uso de determinada linea de ómnibus. Esto daría un indicio, de cuan eficiente o ineficiente es esa linea o si es necesario reforzar el recorrido. Este proyecto consiste en probar distintas tecnologías capaces de contabilizar la cantidad de personas que viajan en un ómnibus en todo instante de tiempo.

IIE

Implementación de un transmisor de televisión digital bajo la norma ISDB-T, de código abierto y bajo el paradigma de Radio Definida por Software

IIE

Proyecto de fin de carrera ya expuesto en el pasado pero que entendemos tiene impacto como se pidió para esta vez (10 años). Se trata de un pez robot que funciona.

IIE

Se describen los proyectos de fin de carrera realizados en Cochabamba, la experiencia conjunta de Córdoba y Manchester y los cursos de biomecánica en Bolivia con docencia del NIB.

IIE

muestra de los trabajos estudiantiles en Tallerine (un día a rotar con los otros Tallerines).

IIE

Muestra de los trabajos estudiantiles en Tallerine (un día a rotar con los otros Tallerines).

IIE

Presentación institucional del instituto.

IIE

Presentación institucional del Departamento.

IIE

Presentación institucional del Departamento.

IIE

Se muestra esta nueva carrera que comenzará en principio en 2019.

IIE

Se muestra esta nueva carrera que comenzará en principio en 2020.

IIE

herramientas de Simulación de Sistemas de Energía Eléctrica (SimSEE).

IIE

Instalación de uso de lupas/microscopios conectados a computadora para procesamiento de imágenes adquiridas en tiempo real; presentación de trabajos realizados.

IIE

Iluri es un espacio para estudiantes que les permite aprender conceptos y prácticas relacionados con nuestra carrera, a partir de sus propias inquietudes e ideas.

IIE

Descripción de las actividades del departamento de electrónica.

IIE

En el proyecto se conjuga el trabajo de docentes y estudiantes de la carrera Ingeniería Industrial Mecánica a través del Módulo de Extensión, en donde se trabaja en el diseño, construcción y prueba de un prototipo de colector solar adquiriendo conocimientos relevantes para luego poder replicarlos junto a las familias en los talleres. Las premisas fundamentales a la hora de pensar los diseños son: por un lado el bajo costo de los materiales y por otro la fácil construcción de forma de poder construirlos ellos mismos.

IIMPI

Es un espacio de trabajo interdisciplinario que funciona en el ámbito de la Universidad de la República abordando la temática de discapacidad a través del diseño de ayudas técnicas. Conjuga la función educativa con actividades de investigación y un enfoque marcadamente extensionista, buscando aportar a solucionar la problemática de la falta de acceso a ayudas técnicas que le brinden a las personas en situación de discapacidad mayor nivel de autonomía, accesibilidad y calidad de vida. Mediante el trabajo conjunto de docentes y estudiantes de grado de distintas disciplinas, se aborda una problemática compleja en contacto directo con la población objetivo y en el marco de un espacio de formación integral. A su vez, se crean vínculos con diversas instituciones que se relacionan con población en situación de discapacidad procurando la validación de los resultados, la posibilidad de multiplicarlos y viabilizar su llegada a la población.

IIMPI

El proyecto tiene como objetivo desarrollar intervenciones curriculares en pequeños emprendimientos productivos de diferentes sectores de la industria nacional.La metodologías de trabajo permite articular diversas intervenciones, combinando actividades de enseñanza, extensión e investigación por parte de docentes del Instituto de Ingeniería Mecánica y Producción Industrial. Esto genera un canal de comunicación e intercambio de conocimiento específico y aplicado, entre las pequeñas industrias y la universidad, beneficiando a ambos actores.

IIMPI

Proyecto de grado de Ingeniería Mecánica. Diseño y construcción de una máquina que coloca baldosas en forma automática. La construcción del equipo fue financiado por Fundación Ricaldoni.

IIMPI

"Ante la creciente acumulación de neumáticos fuera de uso (NFU), en el 2015 se establece un decreto nacional que reglamenta la gestión ambientalmente adecuada de los mismos. A partir de esto surgen planes de gestión, con el objetivo de recolectar y encontrar alternativas de utilización para los NFU. El proyecto desarrollado presenta un fuerte compromiso con el ambiente y un nuevo concepto de utilización de los NFU, transformándolos y agregándoles valor por medio de un proceso productivo a escala industrial: la pirólisis. La pirólisis consiste en calentarlos a temperaturas elevadas en ausencia de oxígeno, obteniendo así tres corrientes: una líquida de características similares al fuel oil, otra sólida compuesta por acero y negro de humo, y una corriente de gases combustibles. Tanto los productos de la corriente líquida como sólida pueden ser comercializados en el mercado nacional. La corriente gaseosa se limpiará y quemará para proporcionar todo el calor necesario para la pirólisis."

IIQ

El proyecto propone el aprovechamiento del excedente de energía eólica mediante su conversión a hidrógeno presurizado, para almacenarlo y posteriormente transformarlo a energía eléctrica para volcarla a la red en los momentos que resulte conveniente. Las etapas del proceso son: generacion de hidrogeno y oxigeno mediante electrolizadores, compresion y enfriamiento de los gases, almacanamiento en tanques a presion (200bar), generacion de energia electrica mediante celda de combustible.

IIQ

"En la actualidad, los cambios en el escenario global (efecto invernadero, crisis energética, crisis alimentaria) han puesto sobre la mira la construcción de una economía basada fuertemente en la aplicación de biotecnologías y en tal sentido comienzan a afirmarse conceptos como el de “biorefinería” y “economía circular”, basados en la transformación biotecnológica de biomasa, en sustitución de las tradicionales refinerías basadas en la transformación del petróleo y sus derivados. En ese marco la tecnología de digestión anaerobia cumple un rol fundamental en la valorización de residuos, permitiendo la obtención de gases combustibles (metano e hidrógeno) y de otros productos de interés (ácidos orgánicos, alcoholes) a partir de la materia orgánica que contienen. La Digestión Anaerobia (DA) es una tecnología que se ha desarrollado fuertemente en las últimas décadas y ha llegado a constituirse hoy en un elemento medular dentro de una concepción integrada de los sistemas de tratamiento de residuos. En particular ha sido extensamente aplicada al tratamiento de distintos tipos de residuos líquidos y sólidos. Es una tecnología accesible para los países en vías de desarrollo ya que no requiere una inversión en infraestructura y desarrollo tecnológico imposibles de alcanzar. En nuestro país existe un gran potencial para la aplicación de la tecnología anaerobia dado que la mayor parte de los residuos a tratar son fácilmente biodegradables, del tipo agroindustrial. Previo al vertido del agua residual a un curso de agua, se debe disminuir también el contenido de nitrógeno y fósforo para evitar la eutrofización de éste. En ese sentido se pueden agrupar los procesos en los que involucran transformaciones fisicoquímicas y los que involucran transformaciones biológicas. La remoción fisicoquímica de nitrógeno y fósforo es una alternativa tecnológica importante para complementar los procesos biológicos de tratamiento de efluentes. La obtención de estruvita (fosfato de magnesio y amonio) es particularmente apta para sistemas concentrados, obteniéndose un producto cristalino de fácil disolución que puede utilizarse en sustitución de los fertilizantes químicos tradicionales. La remoción biológica de nitrógeno se ha llevado a cabo históricamente mediante los procesos de nitrificación – desnitrificación. Las principales desventajas de este proceso se centran en el alto consumo de energía para la aireación, en la alta generación de lodos y en el alto requerimiento de materia orgánica para la desnitrificación. Además de los costos que implican esos aspectos, pensando en la valorización del residuo, se debe buscar un diseño global del sistema de remoción donde la mayor cantidad posible de materia orgánica sea transformada en productos valiosos mediante la digestión anaerobia y no deba ser reservada para la desnitrificación. En ese contexto, es que desde principios de este siglo se viene investigando y aplicando en forma exitosa para algunos tipos de efluentes la remoción completa de nitrógeno en forma autótrofa (nitrificación vía nitrito +anammox).

IIQ

El objetivo es mostrar una de las aplicaciones de la electroquímica en la industria. Para generar un espacio interactivo, se propone realizar en el lugar cambios de color sobre pequeños objetos cotidianos (monedas, llaves) por electrodeposición.

IIQ

Se analizan alternativas para darle una correcta disposición al aceite usado. Se realizó un estudio de mercado para analizar la cantidad de aceite en circulación, posibles clientes, proveedores y tecnologías disponibles para tratar este residuo y obtener productos de mayor valor agregado. Se decidió producir base lubricante y un combustible sustituto de fuel oil. Se estudiaron variantes de varias líneas de proceso y distinto escenarios económicos apra elegir el mejor modelo de negocio.

IIQ

El proyecto está basado en la premisa de valorizar la cáscara de arroz, la cual representa un residuo agroindustrial generado en cantidades muy importantes en nuestro país, y cuya disposición trae consigo diferentes inconvenientes tanto ambientales como económicos. En este marco, el proceso a proyectar busca integrar la producción de furfural y sílice como productos de alto valor agregado, proceso el cual se encontrará acoplado a la planta de cogeneración de energía eléctrica y vapor a partir de cáscara de GALOFER SA, ubicada en Treinta y Tres. A los efectos de lograr una producción eficiente se plantea utilizar la tecnología Superbatch, una forma de operación de uso frecuente en la industria papelera y que permite un ahorro considerable de energía térmica. Así, se pretende simultáneamente reducir o eliminar la disposición de la cáscara o su ceniza en terrenos (por tanto su impacto ambiental negativo), a la vez que rentabilizar la operativa general de producción de energía.

IIQ

Uruguay genera más de 10 millones de toneladas/ año de residuos derivados de las activades agro y foresto industriales. Combinando los conceptos de Economía Circular y Biorefinerías estos residuos pueden utilizarse como materia prima para la producción de combustibles, químicos y materiales que actualmente son producidos a nivel global a partir de hidrocarburos. En este trabajo presentaremos los resultados de nuestra investigación en cuanto a qué productos se podrían producir en el Uruguay, a partir de qué residuos y a qué costos.

IIQ

Resulta de interés para la industria contar con herramientas no destructivas y aplicables en línea que permitan de manera económica, rápida y fácilmente automatizable monitorear características de calidad relevantes a sus productos. Este tipo de herramientas otorga información útil a la hora de optimizar un proceso, estandarizar el producto final y mejorar la calidad del mismo. El uso de ultrasonido de baja potencia ha sido presentado en los últimos años como una alternativa atractiva con este fin. Nuestro grupo de investigación trabaja en el estudio de la aplicación de ultrasonido de baja potencia al monitoreo de distintos procesos de interés para la industria nacional. Durante la exhibición se presentarán los principios básicos del uso de ultrasonido para el monitoreo de procesos mediante ejemplos interactivos. También se mostrará una aplicación industrial estudiada por nuestro grupo.

IIQ

El envasado en atmósfera modificada (EAM) es una tecnología que se utiliza para la extensión de la vida útil de frutas y hortalizas frescas. La tecnología se basa en el envasado de frutas y hortalizas frescas en envases permeables al oxígeno y al dióxido de carbono. Debido a la respiración del producto y al intercambio gaseoso a través del envase, la atmósfera interior del envase se modifica. Las atmósferas con menos O2 y más CO2 que el aire reducen la tasa respiratoria del producto envasado, lo cual reduce la velocidad de deterioro del mismo. En nuestro laboratorio estudiamos condiciones de envasado que permiten mantener las características originales de los productos frescos, como ser: masa envasada, tipo de envase, temperatura de almacenamiento, atmósfera gaseosa. La tecnología de EAM es de interés para el desarrollo de frutas y hortalizas prontas para consumir, que pueden constituir colaciones saludables, contribuyendo así al agregado de valor y a una alimentación sana.

IIQ

En los últimos años, se reconoce que los desechos vegetales son una importante fuente de compuestos bioactivos beneficiosos para la salud. La extracción de compuestos con actividad biológica que puedan ser incorporados en alimentos, productos cosméticos o productos medicinales es una oportunidad de convertir desechos en sub-productos valiosos de alto valor agregado. Los métodos tradicionales de extracción utilizan solventes contaminantes y consumen mucha energía, lo cual ha impulsado la investigación en tecnologías alternativas de extracción. El objetivo de este proyecto es estudiar el ultrasonido de potencia aplicado a la extracción de compuestos bioactivos de diferentes matrices vegetales que son hoy residuos agroindustriales, como por ejemplo orujo de uva, hojas de brócoli y hojas de olivo.

IIQ

A partir de los datos de precipitaciones semanales correspondientes al período 1980-2013, provenientes de 34 estaciones meteorológicas distribuidas en todo el territorio uruguayo, se estudiará la distribución espacial de las precipitaciones máximas mensuales. Mediante técnicas utilizadas. A través de la utilización de diversas técnica aplicadas con éxito en otras zonas del planeta, se identificarán a su vez patrones sobre las precipitaciones extremas en nuestro país.

IMERL

En este proyecto, estudiamos la teoría e implementación del aprendizaje automático (“Machine Learning”), en particular del Aprendizaje Profundo (“Deep Learning”), en imágenes. Nos concentramos en la obtención de priors estadísticos del conjunto de patches de una imagen natural para poder ser utilizado en diferentes problemas inversos, tales como denoising, inpainting, superresolución y decompresión. Para ello estudiamos propiedades de las Redes Neuronales Convolucionales (CNN's), Redes Generativas Adversarias (GAN's) y Transformada Scattering, para poder encontrar un espacio latente donde dicho aprendizaje de priors sea más fácil de realizar.

Otros

Se estudian algunos modelos matemáticos inspirados en la neurociencia y su aplicación al área de la cognición semántica

IMERL

UTE distribuye su energía a más de un millón y medio de clientes. Los vientos fuertes tanto sinópticos como no sinópticos generan fallas en su sistema de distribución. Esta investigación presenta resultados sobre su importancia relativa como causa de fallas, su distribución geográfica, así como una primera cuantificación de las fallas por viento a nivel nacional y por Gerencia. Se utilizó información meteorológica para la caracterización de los eventos de viento intenso, e información sobre cortes de energía provista por UTE-Distribución. Se encontró que ciertos eventos afectan hasta el 40% del total de transformadores del país, y hasta alrededor del 50% de los transformadores de distintas Gerencias y se detectó una tendencia geográfica, con el norte y oeste del país más afectados por vientos no sinópticos generados por actividad convectiva severa, y el centro y este del país más afectados por vientos sinópticos, generalmente relacionados al pasaje de ciclones extra-tropicales intensos.

IMFIA

La Dirección Nacional de Hidrografía se encuentra abocada al diseño de un puerto de aguas profundas a ser construida en el paraje denominado El Palenque, próximo a la localidad de La Paloma. En esta etapa se están realizando los estudios de Hidráulica Marítima y Costera requeridos para el diseño. Entre la información de base se encuentra la requerida a los efectos de caracterizar el clima de vientos en el sitio de la futura implantación del puerto. Se tienen instalado desde Diciembre de 2016 sobre un mastil de Telefónica, en el puerto de La Paloma, 3 anemómetros ultrasónicos que permiten realizar las mediciones pertinentes para caracterizar el flujo medio de la zona. Desde el IMFIA se hace el procesamiento de los datos y se realizan informes mensuales. Ademas del poster informativo se planea instalar en el stand un anemómetro ultrasonico con un sistma de medicion y ventilador para observar el tratamiento de los flujos turbulentos.

IMFIA

Se estan implementando mejoras en bancos de ensayos de aerogeneradores, en el tunel de viento, a escala real, para pequeños aerogeneradores de eje vertical. En el stan ademas del poster informativo se planea, en conjunto con el stand del proyecto “Estudio del viento en el puerto de La Paloma”, ya que en ambos proyectos se realizan mediciones con anemómetros, instalar un anemómetro ultrasónico con un sistema de medición y ventilador para que se pueda observar el tratamiento de los diferentes flujos turbulentos.

IMFIA

Se estudia desde la ingeniería hidráulica y marítima la dinámica del Río de la Plata con el fin de brindar diferentes herramientas que apoyen el diseño de obras marítimas, la evaluación de su impacto ambiental, y la gestión de su operación. El abordaje se basa principalmente en el desarrollo y aplicación de modelos numéricos y el análisis de mediciones de campo. Una de las principales aplicaciones es el estudio de la Bahía de Montevideo, su hidrodinámica, oleaje, transporte de sedimentos y de sustancias. Aplicaciones más generales incluyen el desarrollo de bases de datos de forzantes hidrodinámicos para todo el estuario y desarrollo de herramientas operativas de pronóstico los mismos.

IMFIA

Se presentarán resultados del desarrollo del modelo numérico Chaman en GPU.

IMFIA

Durante una presentación realizada en el marco del Taller Mides – UdelaR (Tema hábitat y vivienda) se identificaron problemas a resolver relativos a la vivienda y condiciones de higiene para las familias en situación de vulnerabilidad socio–sanitaria participantes del programa de acompañamiento familiar. El presente Proyecto de Investigación busca abordar algunas de las problemáticas planteadas a través del cumplimiento de los siguientes objetivos específicos: Evaluar la calidad del agua pluvial para distintos usos; Dimensionar y presupuestar un sistema doméstico de uso de aguas pluviales; Realizar un análisis de alternativas de sistemas de tratamiento de aguas residuales de bajo costo; Dimensionar y presupuestar un sistema de tratamiento de aguas residuales unifamiliar; Evaluar el funcionamiento del sistema de uso doméstico de aguas pluviales y del sistema de tratamiento de aguas residuales mediante la instalación y el seguimiento de un sistema piloto.

IMFIA

Disponer de una base de datos de oleaje fiable resulta de gran utilidad para múltiples actividades relevantes al desarrollo sostenible del país. Actualmente, el nivel de desarrollo de los modelos de oleaje, la capacidad de cálculo computacional existente y la disponibilidad de datos de viento fiables obtenidos a partir de modelos atmosféricos, permiten mejorar significativamente la información de oleaje de una determinada zona a partir de la realización de un reanálisis. Sin embargo, su realización en el Río de la Plata (RDP) no es trivial y reviste una gran complejidad. Esto se debe a las características propias de un cuerpo de agua estuarino en donde las variaciones de nivel, las corrientes y las características del fondo tienen fuerte incidencia en los procesos de transformación del oleaje dificultando su modelación. A lo cual se le agrega, en el caso del RDP, la escasa información disponible, principalmente en la zona media y superior del estuario. En este proyecto se propone la realización de un reanálisis de oleaje de alta resolución espacial, calibrado estadísticamente para el Río de la Plata, que utilice datos de corrientes y niveles de un modelo hidrodinámico y que incorpore para su calibración y validación nuevos datos obtenidos con una boya GPS de pequeño porte en puntos de la zona media y superior del estuario.

IMFIA

El objetivo general del proyecto es determinar las principales características hidrodinámicas en los diferentes tramos del río Uruguay y su variabilidad temporal según los forzantes. Los objetivos específicos son: recopilación, depuración y análisis de antecedentes e información de base sobre la dinámica del río; implementación de un modelo hidrodinámico bidimensional para el río Uruguay, para lo cual se utiliza la herramienta de modelado de flujos a superficie libre TELEMAC 2D; calibración y validación del modelo hidrodinámico; determinación de los principales patrones de flujo y su variación espacial y temporal en función de los forzantes; generación de recomendaciones para la mejora del modelo. El presente proyecto se desarrolla en el marco de una beca de maestría otorgada por la Comisión Administradora del Río Uruguay.

IMFIA

Este proyecto es cofinanciado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, en el marco de la convocatoria Fondo sectorial de innovación industrial y las empresas forestales Montes del Plata, Forestal Atlántico Sur y UPM Forestal Oriental. El objetivo de esta propuesta es generar una solución al desafío, utilizando modelos simples de predicción de los efectos de la actividad forestal sobre la cantidad y calidad de los recursos hídricos, abordando el cambio de escala espacial, es decir la extrapolación del actual conocimiento a escala de microcuencas, a cuencas de nivel 3 y 2 según la clasificación de DINAGUA, por el interés que revisten para la gestión del recurso hídrico.

IMFIA

El trabajo presenta el diseño e implementación de un modelo capaz de generar un lexicón afectivo a partir de texto escrito. Estos recursos son base para los métodos de clasificación basados en heurísticas al momento de inferir el sentimiento de un texto. A diferencia de los lexicones estáticos (o de propósito general), nuestro sistema permite generar lexicones dinámicos considerando el contexto y el dominio de predicación. El modelo aplica una estrategia semi-supervisada a partir de palabras semillas con valencia conocida, y las propaga por una estructura denominada 'grafo de contextos'. Se han diseñado dos alternativas de propagación, y se incluye un mecanismo para corregir palabras y determinar si están negadas (influyendo en forma afectivamente inversa). Como resultado, en el mejor caso, se logró 87.5% de Macro-F1 para predecir el sentmiento en textos aplicando un lexicón dinámico, compitiendo con un 84.9 % en caso de aplicar un lexicón estático voluminoso y heterogéneo.

INCO

El proyecto propone el estudio de algoritmos colaborativos de inteligencia computacional basados en el paradigma de computación basada en agentes para la determinación de patrones de exploración de un conjunto de vehículos capaces de operar de manera autónoma sobre un escenario objetivo. Los escenarios a explorar pueden ser conocidos o no conocidos de antemano y se propone estudiar alternativas para el diseño e implementación de algoritmos cooperativos dependiendo de la información con la cual se cuente al iniciar la misión de exploración. Se utilizará información de sensores para guiar la trayectoria de los vehículos y se considerará la existencia de un mecanismo de comunicación no persistente para implementar la colaboración en la misión. Como caso concreto de validación de los algoritmos desarrollados se utilizarán escenarios de exploración en áreas abiertas con vehículos autónomos no tripulados, a resolver mediante simulaciones computacionales y mediante implementación de los algoritmos de control en los propios dispositivos.

INCO

En este proyecto se considera el problema de planificación del procesode curado de neumáticos para FunsaCoop. Este proceso se caracteriza porser costoso en términos de consumo energético y tiempo, por lo cual esimportante determinar el plazo mínimo para cumplir con la demanda dediferentes neumáticos, respetando ciertas restricciones propias delproceso. Se desarrolló un modelo matemático para el problema ydiferentes procedimientos heurísticos para estimar adecuadamente elvalor del horizonte de planificación necesario para resolver el modelo.Se realizaron diversos experimentos numéricos basados en datos reales,de los cuales se puede concluir que la precisión de los estimadorestienen un impacto significativo en el tiempo de resolución del modelo.Adicionalmente, la solución informática desarrollada incluye unainterfaz gráfica para facilitar la definición del problema, la carga yedición de datos, así como la visualización de las soluciones obtenidas.

INCO

El proyecto surge a partir del proyecto "Ombúes: Valores asociados a la naturaleza" del Instituto de diseño de la FADU. Este se dedica a relevar apariciones de Ombúes, tanto ejemplares de Ombúes como expresiones culturales que refieran a dicho árbol. Surgió la necesidad de contar con una aplicación móvil que brinde información acerca del proyecto en si y permita a los usuarios de la aplicación generar contenido geográfico sobre la temática. Se destaca el carácter colaborativo del proyecto ya que los usuarios son los que generan el contenido,además se provee de un mecanismo de moderación de los datos ingresados por los usuarios por parte de los usuarios administradores. En el proyecto se aplican técnicas de gamification para fomentar la permanencia de usuarios en la aplicación y que esta resulte de mayor atractivo. Hoy en día el proyecto posee una sitio web desarrollado en WordPress el cual debe coexistir con el sistema desarrollado en el proyecto.

INCO

El proyecto consiste en la implementación de un observatorio de tecnologías de información geográfica (TIGs), apuntado tanto a los desarrolladores como a los usuarios de los sistemas de información geográfica (SIG). Estas tecnologías son clasificadas según la arquitectura de referencia utilizada por el Open Geospatial Consortium que fue especificada en un módulo de extensión de la Facultad de Ingeniería. El observatorio es una plataforma colaborativa con diferentes roles de usuarios que pueden sugerir o agregar nuevas tecnologías, compartir experiencias de las mismas mediante evaluaciones o escribiendo comentarios en el foro y obtener información general mediante la lectura de reportes. El diseño del observatorio se hizo con una interfaz amigable para facilitar y fomentar el uso del mismo. Por otro lado, cuenta con un componente para la actualización de la información de forma automática a través de Web Scraping y del chequeo de la red social Twitter.

INCO

En Uruguay, casi el 75 % del total de las operaciones de cosecha forestal para la producción de celulosa es realizada por empresas contratistas. Este estudio tiene como objetivo optimizar la asignación y ruteo de los equipos de cosecha de los contratistas forestales, los cuales deben ser localizados entre los lugares a cosechar durante el año. Esta tesis propone un modelo de optimización combinatoria para este problema, basado en el problema MmTSP. Los experimentos numéricos han demostrado que las instancias de tamaño realista pueden ser resueltas por software de programación matemática estándar en un tiempo razonable. Además se propones algoritmos para la replanificacion en caso de indisponibilidad de equipos y de bloques de cosecha. Este modelo puede ser utilizado como una herramienta eficiente y practica de apoyo a la programación anual de cosecha forestal y la asignación de equipo para las empresas contratistas, lo que conduce a mejores planes de calidad y oportunidades de mejora.

INCO

Las redes eléctricas están viviendo un proceso de cambio debido a los procesos de apertura de los mercados eléctricos, el ingreso de nuevas fuentes de energía renovable y la incorporación de tecnologías de la información a la red eléctrica. En este contexto, un gran cliente de la red con flexibilidad en su consumo puede convertirse en un agente de mercado e incorporar la participación activa en el mercado eléctrico a su plan de negocios. Varios sistemas cuentan con mecanismos para flexibilizar su consumo energético, adaptándose a requerimientos de la red y son candidatos naturales para implementar estrategias de respuesta de la demanda: sistemas en nube de autos eléctricos con capacidad de entregar energía a la red, sistemas de riego inteligente para filtrado de variaciones de los recursos renovables, edificios inteligentes, demanda de hogares agregada, centros de cómputos y datos, etc. El objetivo general del proyecto es estudiar estrategias óptimas de gestión de la energía y respuesta a la demanda en sistemas planificables. Como caso de estudio se propone abordar la gestión de un centro de datos, contemplando la planificación de tareas propias del servicio y los requerimientos térmicos de la infraestructura computacional, así como la posibilidad de proveer servicios auxiliares a la red eléctrica y participar como agente en el mercado eléctrico, en base al paradigma de respuesta de la demanda. Se espera aplicar los resultados del estudio en el Centro Nacional de Supercomputación (Cluster-UY). El modelo que se propone para el caso de estudio es directamente aplicable a otros sistemas de relevancia a nivel nacional que admitan planificación de carga y la aplicación de técnicas de gestión y respuesta a la demanda y la provisión de servicios auxiliares. El modelo contribuirá a proponer estrategias de gestión y también a la definición de normas regulatorias.

INCO

Actualmente existen varios canales para reportar crímenes, por lo que se genera unagran cantidad de fuentes de información heterogénea. Ante este escenario, surge lanecesidad de lograr una optimización en la gestión y el análisis del flujo informativopara poder brindar respuestas asertivas.El presente proyecto propone diseñar una parte de una arquitectura propuesta en elartículo "GeoBI and Big VGI for Crime Analysis and Report" que involucre componentes de procesamiento de Big Data y de análisis de BI, considerando la espacialidad de la información. Asimismo, se realiza la implementación de un prototipo para la gestión de información de crímenes, a partir de un análisis previo de herramientas, el cual en tiempo real obtiene información de crímenes de variadasfuentes de datos, los analiza, clasifica, genera alertas y reportes de valor.

INCO

"Nuestro trabajo pretende evaluar la utilidad de herramientas de Visión Artificial para analizar el comportamiento del público en lugares altamente concurridos. Tomando como insumo videos de cámaras de seguridad, aplicamos estas herramientas para la detección de personas para generar información estadística, como por ejemplo: Cantidad de personas observadas Zonas y flujos de circulación más frecuentes Tiempos de permanencia promedio. Utilizamos para ello la herramienta OpenPose, una red neuronal entrenada para la detección del cuerpo humano en imágenes. Construyendo una capa de funcionalidad más por sobre la ofrecida por la herramienta, logramos procesar los videos y generar estadísticas como las mencionadas anteriormente. Nuestra idea para Ingeniería de Muestra es presentar un prototipo de nuestro trabajo en forma interactiva, procesando y analizando en tiempo real los videos capturados por una cámara en el lugar."

INCO

La actividad de investigación de este proyecto se focaliza en la búsqueda de soluciones que incorporen la adaptación de técnicas de aprendizaje automático y minería de datos para la especificación de mecanismos y construcción de herramientas cuya utilización permita incrementar el nivel de aseguramiento de aplicaciones web. Con el objetivo de complementar y mejorar el desempenño de tecnologías de prevención de ataques como lo son los denominados firewall de aplicaciones (WAF por su sigla en inglés) se pretende desarrollar modelos y soluciones de aprendizaje automático para incrementar la mejora en ejecución y precisión de la detección de ataques por parte del WAF ModSecurity. Otro desafío importante que se plantea este proyecto es el de proponer una solución de ciberinteligencia que incluya procesos de recolección, procesamiento, análisis y correlación de información, permitiendo, en base al conocimiento adquirido, la predicción o anticipación de ataques no registrados y clasificados (también conocidos como 0-day attacks). Adicionalmente se explora la aplicación de técnicas de seguridad guiada por modelos para la especificación de mecanismos que provean soporte automatizado para la aplicación de parches virtuales que permitan remediar vulnerabilidades de una aplicación sin que esto implique modificar el código de la misma. El objetivo tecnológico principal del proyecto consiste en generar modelos y prototipos de herramientas que permitan dar soporte automatizado a los mecanismos arriba descritos. Algunas de las principales características no funcionales que deben satisfacer las soluciones tecnológicas resultantes de este proyecto es que (i) estén basadas en estándares de código abierto de referencia para el mercado, (ii) no sean herramientas invasivas en lo que respecta a las aplicaciones web a proteger, (iii) ser flexibles y extensibles de forma de adaptarse a requerimientos en permanente evolución y (iv) ser independientes del sistema operativo sobre el que serán ejecutadas. Este trabajo de investigación es res ultado de la colaboración de investigadores de la Facultad de Ingeniería de la UdelaR, de la Universidad Católica del Uruguay y de la empresa uruguaya Tilsor SA en el contexto del proyecto WAFINTL del centro de I+D ICT4V y de un proyecto Fondo María Viñas edición 2017.

INCO

El proyecto se avoca a la inclusión de niños ciegos y/o de baja visión en el uso de las nuevas tecnologías. El objetivo es el de ampliar las posibilidades de interacción de las computadoras del Plan Ceibal permitiendo el juego con objetos reales en el espacio a partir de un sistema de visión por computador (dispositivo CETA, CEibal TAngible) ya desarrollado por nuestro equipo. Basándonos en este esquema de interacción se desarrollará una aplicación en formato juego orientada a la estimulación cognitiva de las habilidades matemáticas para niños entre 5-8 años con discapacidad visual. El principal beneficio de un sistema interactivo aplicado en este contexto es la complementación del material didáctico táctil (manipulable) con el acústico, creando un sistema multimodal para representar números y sus relaciones. Un material tecnológico que permita a los niños con discapacidad visual percibir dos modalidades de forma simultánea e interactiva sería de gran valor para el aprendizaje de matemática permitiendo un aprendizaje más ecológico e inclusivo.

INCO

Vivimos en una época caracterizada por la pervasiva presencia e influencia del uso y almacenamiento de información en formato digital en prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas. Esta nueva realidad trae de la mano la necesidad de desarrollar nuevas competencias básicas en los niños y jóvenes vinculadas a lo que se ha denominado pensamiento computacional. Esta necesidad ha sido visualizada y enfrentada seriamente en nuestro país con iniciativas tales como el plan Ceibal, que hasta ahora han tenido un impacto fundamental en la accesibilidad de las tecnologías digitales y la conectividad, y el INET, que aborda los aspectos pedagógicos y didácticos así como el involucramiento y protagonismo de los docentes. Los aspectos pedagógicos y didácticos son complejos y requieren innovación, trabajo e investigación. En particular llevar estos aprendizajes a edades tempranas, identificando los aspectos cognitivos y motivacionales sobre los cuales estas capacidades puedan construirse es un enorme desafío. Nuestra propuesta se basa en desarrollar una plataforma robótica donde la programación se realice a partir de manipulaciones del entorno desplazando el énfasis desde la codificación de la máquina en sí hacia programar el comportamiento del robot a partir de la organización física de los objetos con los que interactúa. El fundamento es que los niños pequeños aprenden mejor jugando con objetos físicos, haciendo y probando cosas. Por lo tanto para aprender programación necesitan materiales manipulables diseñados en el espíritu del aprendizaje tradicional de la primera infancia (objetos físicos en lugar de objetos en pantalla). Enfatizando el aprendizaje lúdico naturalmente cultivan su curiosidad por el mundo tecnológico, desarrollando conceptos tales como secuenciación, causa-efecto, programación, sensores y motores. Los aspectos tecnológicos van a ser desarrollados en forma conjunta con experiencias de aula trabajando con los docentes y evaluando la eficacia pedagógica de la propuesta.

INCO

Las redes de gran porte están estructuradas en niveles jerárquicos. En las redes eléctricas por ejemplo se distingue entre alta, media y baja tensión que cumplen respectivamente el rol de transmisión, distribución y conexiones a usuarios finales. En telecomunicaciones la segmentación análoga es entre backbone, distribución y acceso. El uso de distintas tecnologías para manejar distintas escalas de requerimientos permite la implementación más eficiente y escalable de la infraestructura pública. En oposición a lo anterior el transporte público en Montevideo usa un nivel plano, con el ómnibus como único medio. Este trabajo explora el diseño optimizado de una red de transporte metropolitana segmentada en tres niveles, combinando tranvías ligeros como medio para trasladar masivamente a los usuarios entre puntos remotos y reasignando a los ómnibus a la función de acceso a al red. En el trabajo se han usado datos realistas para las demandas, costos y tiempos de espera.

INCO

Se presenta un modelo de optimización para determinar los usos de suelo en tierras productivas, aplicado a la cuenca de la Laguna de Rocha. El modelo asigna un uso tomado de conjunto dado (agricultura, forestación y ganadería/conservación) a cada una de las unidades espaciales de decisión de la región de estudio (parcelas de una hectárea). Se busca maximizar la aptitud de toda la asignación, siendo la aptitud un valor numérico que indica la adecuación de cada una de las unidades espaciales para cada posible uso de suelo. A su vez, el modelo busca respetar el impacto ambiental de la asignación, manteniendo un límite de exportación de fósforo que es vertido a la cuenca, calculado en base a las exportaciones de cada unidad espacial según el uso asignado. De este modo, el modelo busca mantener un equilibrio entre productividad y protección ambiental, dado que altos niveles de fósforo promueven la floración de cianobacterias que deterioran la calidad el agua de la cuenca.

INCO

Durante el proceso de potabilización, los sólidos suspendidos del agua que ingresa son precipitados en los sedimentadores (cuando es necesario, con la aplicación de coagulantes), permitiendo así la clarificación. Los sedimentos obtenidos de esta manera son los lodos que se generan como residuo en las plantas de tratamiento de agua potable. Partiendo de esto, se hace necesaria la implementación de estrategias que permitan abordar la problemática de los lodos generados, en concordancia con las normativas ambientales vigentes. Específicamente se plantea un proceso de floculación y deshidratación en geotubos, seguido de diferentes alternativas. Por un lado, se considera la valorización del residuo, para su uso como sustituyente de agregados en la elaboración de morteros de cemento portland, y por otro lado, la inmovilización con cemento para su disposición final.

IMFIA/IEM

En este proyecto se buscó crear ladrillos ecológicos a base de materiales que son desechados diariamente, con el fin de reciclar y abaratar costos en el proceso, de manera tal que los mismos sean accesibles a personas con bajos recursos. Se experimentó con diversos materiales, y se obtuvieron varios ejemplares de ladrillos que posteriormente fueron sometidos a pruebas de laboratorio para medir sus respectivas resistencias, dilatación, comportamiento a los agentes del tiempo, etc. Se comprobó que varios de ellos pueden ser utilizados en una obra convencional de la misma manera que un ladrillo común, y a su vez, muchos de ellos tienen mejores propiedades.

IIMPI

IIMPI

El ingeniero civil uruguayo Eladio Dieste es mundialmente reconocido por el empleo de la mampostería armada en sus obras. Entre ellas se destaca la Iglesia Cristo Obrero (1958-60) construida en Atlántida, Uruguay. Esta construcción es un ejemplo a nivel internacional de aplicación de las técnicas desarrolladas por Dieste que se basan, en gran medida, por la utilización de geometrías muy complejas que optimizan el comportamiento de los materiales que componen la estructura. En esta investigación se desarrolló un modelo del edificio basado en el método de los elementos finitos (MEF) con el objetivo de analizar su comportamiento estructural. Para ello se utilizaron los resultados de ensayos no destructivos (END) de resistencia a la penetración y velocidad de pulso ultrasónico para estimar las propiedades mecánicas de los materiales: módulo de elasticidad y resistencia a la compresión. A partir de estas propiedades se realizaron distintos modelos basados en el MEF a pequeña escala para obtener las propiedades elásticas de la mampostería en su conjunto y luego ingresar estos valores al modelo computacional de la iglesia. La geometría de la estructura se obtuvo de la revisión bibliográfica, mientras que las acciones y sus combinaciones fueron determinadas a partir de la normativa actual. La validez del modelo se constató al comparar su respuesta frente a acciones dinámicas con la respuesta de la estructura real frente a las mismas acciones. Por medio del modelo computacional se logró verificar, utilizando herramientas informáticas de las que Dieste no disponía, que el comportamiento de la estructura se asemeja al que él ideó en su diseño hace más de medio siglo, y que dicho comportamiento obedece los lineamientos de la normativa internacional vigente.

IET

En este poster se presenta al Grupo de Hormigón Estructural y se muestran varios ejemplos en los que viene trabajando en los últimos años, desde proyectos de investigación e innovación, cursos, jornadas de difusión, o eventos.

IET

Los materiales comúnmente utilizados en mampostería, para la construcción de paredes de edificios y muros, entre otros, son muy heterogéneos, por lo cual surge la necesidad de identificar sus propiedades generales para su uso y mantenimiento, debido al amplio uso de este método constructivo en la industria. Aplicar una técnica de inspección de rápida implementación y de bajo costo redunda en un gran beneficio económico para el mantenimiento y la seguridad de la estructura. La termografía infrarroja es una de las técnicas de creciente accesibilidad dentro de los ensayos no destructivos, al ser de fácil aplicación y sin contacto, utilizando un equipo portable.

IET

"Este proyecto de investigación aplicada consistió en la aplicación de ensayos de resonancia para caracterizar el efecto acustoelástico de elementos de hormigón armado. El objetivo final fue identificar diferentes niveles de estados tensionales usando dicho efecto. Se realizaron mediadas en muestras pequeñas, en laboratorio, y en elementos reales en planta de hormigón premoldeado. Los resultados indican que es posible cuantificar el efecto acustoelástico en tensiones de compresión entre 2 y 6 MPa, pero existen otros factores pueden generar gran variabilidad. Los elementos reales mostraron un efecto similar cuantificable, aunque con mayor variabilidad en los resultados. Se puede concluir que la acustoelasticidad tiene gran potencial para identificar diferencias de niveles de tensión en hormigón aunque es necesario continuar la investigación para reducir la variabilidad."

IET

El objetivo de este proyecto es el desarrollo de un sistema que permita controlar una silla de ruedas eléctrica a través de señales musculares. Esto presenta una alternativa de control para usuarios que no pueden controlarla manualmente. Se desarrolló un sistema genérico que permite la adquisición y amplificación de señales electromiográficas, su posterior filtrado y acondicionamiento para el control de diversos dispositivos electrónicos. Actualmente es aplicado a un robot móvil. En el presente se está trabajando en la integración con una silla de ruedas eléctrica y experimentando con diversas parejas de músculos para su control. Esta propuesta está enmarcada en el programa PAIE de CSIC.

IA

El objetivo principal del proyecto es evaluar la viabilidad de utilizar diodos SRD (del inglés Step Recovery Diode) en un circuito integrado y a su vez trabajar en radiofrecuencia (RF).

IIE
Proyecto de Grado

Este trabajo busca desarrollar un sistema accesible económicamente y automático que permita detectar mastitis en el tambo durante el ordeñee. Para ello se desarrolla un dispositivo que se integra al organo de una ordeñadora estándar.

IIE
Proyecto de Grado

El proyecto consistió en el diseño y fabricación de un dispositivo vestible capaz de medir y almacenar distintos parámetros relacionados con la actividad física diaria de una persona. El proyecto incluyó la redacción de requerimientos detallados del sistema a desarrollar y su test sistemático, una parte del cual fue realizada de manera formal elaborando y ejecutando protocolos de test.

IIE
Proyecto de Grado

La máquina de inducción o asíncrona es la más utilizada para los motores industriales, ya que son máquinas simples de construir y robustas. Dichos motores tienen la ventaja de poder trabajar en circunstancias adversas entregando un muy buen servicio con poco mantenimiento. MCEMI es un proyecto que busca medir la eficiencia de dichos motores relevando directamente las ponencias de entrada y de salida del motor. Para relevar la potencia de entrada se miden las magnitudes eléctricas pertinentes. Para medir la potencia de salida se releva la velocidad del eje y se diseña un método para obtener el par de torsión aplicado en el eje bajo carga utilizando un puente de galgas extensiométricas. La principal ventaja de obtener una medida de eficiencia utilizando el método planteado es que el motor no debe ser desmontado y llevado a un laboratorio, sino que el ensayo se realiza directamente en campo.

IIE
Proyecto de Grado

Para hacer más eficiente el transporte urbano, es de mucha utilidad saber cuántas personas se encuentran en un cierto momento haciendo uso de determinada linea de ómnibus. Esto daría un indicio, de cuan eficiente o ineficiente es esa linea o si es necesario reforzar el recorrido. Este proyecto consiste en probar distintas tecnologías capaces de contabilizar la cantidad de personas que viajan en un ómnibus en todo instante de tiempo.

IIE
Proyecto de Grado

Implementación de un transmisor de televisión digital bajo la norma ISDB-T, de código abierto y bajo el paradigma de Radio Definida por Software

IIE
Proyecto de Grado

Proyecto de fin de carrera de Ingeniería Biomédica Universidad del Valle, Cochabamba, Bolivia en la Unidad de Investigación en Biomecánica de la Locomoción Humana y en el NIB. CINAR-3D es un sistema de análisis de la rodilla durante la flexo-extensión mediante filmaciones simultáneas de dos cámaras enfocadas a la rodilla según 2 ejes ortogonales. Se unen imágenes 2D sincronizadas en una malla 3D que permite describir los movimientos de flexo-extensión así como los de rotación de la pierna y del muslo.

IIE
Proyecto de Grado

Pez robot en funcionamiento.

IIE
Proyecto de Grado

Se describen los proyectos de fin de carrera realizados en Cochabamba, la experiencia conjunta de Córdoba y Manchester y los cursos de biomecánica en Bolivia con docencia del NIB.

IIE
Otro

Muestra de los trabajos estudiantiles en Tallerine.

IIE
Institucional

Presentación institucional del instituto de Ingeniería Eléctrica.

IIE
Institucional

Presentación institucional del Departamento.

IIE
Institucional

Presentación institucional del Departamento.

IIE
Institucional

Linea institucional de trabajo del IIE

IIE
Proyecto del Instituto

Linea institucional de trabajo del IIE

IIE
Proyecto del Instituto

Presentación institucional del Departamento.

IIE
Institucional

Se muestra esta nueva carrera que comenzaría en 2019.

IIE
Institucional

Se muestra esta nueva carrera que comenzaría en 2020.

IIE
Institucional

Herramientas de Simulación de Sistemas de Energía Eléctrica (SimSEE).

IIE
Proyecto de Investigación

Instalación de uso de lupas/microscopios conectados a computadora para procesamiento de imágenes adquiridas en tiempo real; presentación de trabajos realizados

IIE
Proyecto de Investigación

ILURI es un espacio para estudiantes que les permite aprender conceptos y prácticas relacionados con nuestra carrera, a partir de sus propias inquietudes e ideas.

IIE
Institucional

Descripción de las actividades del grupo de microelectrónica (dependiendo de ciertas condiciones podría tener énfasis en aplicaciones biomédicas o agropecuarias).

IIE
Proyecto de Investigación

Los compósitos de madera plástica o WPC, Wood Polymer Composites, por sus siglas en inglés, son materiales compuestos de polímero y madera. el desarrollo de compósitos de madera plástica lleva a combinar las propiedades de la madera con la de los plásticos, en un principio de acción combinada, resultando en un nuevo material, con características superiores a cada material individual. De esta manera se pueden estudiar las diferentes propiedades obtenidas al variar parámetros como especie de madera, carga, uso de aditivos, condiciones de proceso, etc.

IEM
Proyecto de Investigación

Resulta de interés para la industria contar con herramientas no destructivas y aplicables en línea que permitan de manera económica, rápida y fácilmente automatizable monitorear características de calidad relevantes a sus productos. Este tipo de herramientas otorga información útil a la hora de optimizar un proceso, estandarizar el producto final y mejorar la calidad del mismo. El uso de ultrasonido de baja potencia ha sido presentado en los últimos años como una alternativa atractiva con este fin. Nuestro grupo de investigación trabaja en el estudio de la aplicación de ultrasonido de baja potencia al monitoreo de distintos procesos de interés para la industria nacional. Durante la exhibición se presentarán los principios básicos del uso de ultrasonido para el monitoreo de procesos mediante ejemplos interactivos. También se mostrará una aplicación industrial estudiada por nuestro grupo.

IIQ/IIE
Proyecto de Investigación

Este proyecto es cofinanciado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, en el marco de la convocatoria Fondo sectorial de innovación industrial y las empresas forestales Montes del Plata, Forestal Atlántico Sur y UPM Forestal Oriental. El objetivo de esta propuesta es generar una solución al desafío, utilizando modelos simples de predicción de los efectos de la actividad forestal sobre la cantidad y calidad de los recursos hídricos, abordando el cambio de escala espacial, es decir la extrapolación del actual conocimiento a escala de microcuencas, a cuencas de nivel 3 y 2 según la clasificación de DINAGUA, por el interés que revisten para la gestión del recurso hídrico.

IMFIA
Proyecto de Investigación

Se presentarán resultados y experiencias interactivas sobre el flujo de grano en silos y el impacto de granizo sobre estructuras y cultivos.

IMFIA
Proyecto de Investigación

Se presentarán resultados del desarrollo del modelo numérico Chaman en GPU.

IMFIA
Proyecto de Investigación

A través de este proyecto, se buscó generar nuevas propuestas en materiales para absorción acústica. Partiéndose de desechos textiles, se aplicó la creatividad en función de generar paneles con un material económico, funcional, amigable con el medio ambiente y con una estética atractiva.

IMFIA
Proyecto de Grado

En este proyecto se considera el problema de planificación del procesode curado de neumáticos para FunsaCoop. Este proceso se caracteriza porser costoso en términos de consumo energético y tiempo, por lo cual esimportante determinar el plazo mínimo para cumplir con la demanda dediferentes neumáticos, respetando ciertas restricciones propias delproceso. Se desarrolló un modelo matemático para el problema ydiferentes procedimientos heurísticos para estimar adecuadamente elvalor del horizonte de planificación necesario para resolver el modelo.Se realizaron diversos experimentos numéricos basados en datos reales,de los cuales se puede concluir que la precisión de los estimadorestienen un impacto significativo en el tiempo de resolución del modelo.Adicionalmente, la solución informática desarrollada incluye unainterfaz gráfica para facilitar la definición del problema, la carga yedición de datos, así como la visualización de las soluciones obtenidas.

INCO
Proyecto de Grado

Un sistema informático mejora de forma impactante la distribución de las unidades habitacionales entre los integrantes de cooperativas de vivienda. Durante el proceso constructivo en una cooperativa, los cooperativistas desconocen cuál será la vivienda que les será asignada. Es sobre el final cuando se procede a la distribución, tradicionalmente realizada por sorteo. Una mejor alternativa es utilizar herramientas cuantitativas de apoyo a la toma de decisiones. Como resultado del trabajo en equipo de estudiantes, docentes y egresados, se cuenta desde 2016 con una herramienta de código abierto (MTAV) basada en programación lineal entera que, conociendo la distribución de preferencias de los cooperativistas sobre las viviendas, permite encontrar una distribución que optimice la satisfacción. MTAV se usó ya en las cooperativas Virazón, de FECOVI y Tataypy, de FUCVAM, y el resultado fue impactante. Otras cooperativas ya han decidido utilizar el sistema en sorteos que tendrán lugar este año.

INCO
Proyecto de Investigación

Este proyecto se realiza a pedido y en estrecha colaboración con profesores de matemática de enseñanza media. Hay consenso entre los educadores en matemática acerca de que la utilización de métodos aritméticos de resolución de ecuaciones en el inicio del trabajo algebraico, parecería favorecer la transición del pensamiento aritmético al algebraico, manteniendo y consolidando el vínculo con la noción de ecuación. Afirman que para lograrlo es necesaria una exploración inicial relacionada al análisis de los conceptos que se vinculan a estrategias informales para progresivamente construir métodos más generales. El objetivo del software es apoyar tanto a los profesores como a los alumnos en el desarrollo de las etapas iniciales de exploración basada en las competencias aritméticas de los alumnos y orientado a la consolidación de la noción de ecuación.

INCO
Proyecto de Grado

INCO
Proyecto del Instituto

Se plantea la utilización de algoritmos de fotogrametría para obtener modelos de CAD (Computer Aided Design) de objetos de gran tamaño, como casas, edificios individuales y grupos de edificios. El estudio se enfoca en el análisis de herramientas de código abierto disponibles, así como el diseño e implementación de algoritmos y técnicas complementarias para la obtención del objetivo planteado.

INCO
Módulo de Taller

MateFun es un lenguaje de programación funcional muy simple, diseñado para introducir la programación a estudiantes liceales y a su vez fortalecer la apropiación del concepto de función matemática.  En este seminario se presentará el diseño de MateFun de una manera informal.

INCO
Proyecto de Investigación

En este proyecto se buscó crear ladrillos ecológicos a base de materiales que son desechados diariamente, con el fin de reciclar y abaratar costos en el proceso, de manera tal que los mismos sean accesibles a personas con bajos recursos. Se experimentó con diversos materiales, y se obtuvieron varios ejemplares de ladrillos que posteriormente fueron sometidos a pruebas de laboratorio para medir sus respectivas resistencias, dilatación, comportamiento a los agentes del tiempo, etc. Se comprobó que varios de ellos pueden ser utilizados en una obra convencional de la misma manera que un ladrillo común, y a su vez, muchos de ellos tienen mejores propiedades.

UTU
Proyecto de Investigación

En la vida cotidiana se nos presentan en innumerables situaciones procesos que ocurren a tan alta velocidad que los terminamos considerando como instantaneos. Encendido de una llama, explosión de un globo, un golpe que hace vibrar un instrumento, modos de vibración de estructuras, etc. En todos esos procesos existe una dinámica compleja la cual muchas veces es difícil de imaginar. En la Facultad de Ingeniería de la UdelaR contamos con una cámara de muy alta velocidad (5 mil cuadros por segundo a 1 mega pixel cada imagen, o mayor velocidad con imágenes de menor tamaño) que nos permite observarlos en cámara lenta. Lo que se observa son fenómenos sorprendentes, inesperados para nuestro sentido común.

IFFI
Proyecto de Investigación

Un viaje por la matemática.

IMERL
Proyecto Institucional

En Uruguay, casi el 75 % del total de las operaciones de cosecha forestal para la producción de celulosa es realizada por empresas contratistas. Este estudio tiene como objetivo optimizar la asignación y ruteo de los equipos de cosecha de los contratistas forestales, los cuales deben ser localizados entre los lugares a cosechar durante el año. Esta tesis propone un modelo de optimización combinatoria para este problema, basado en el problema MmTSP. Los experimentos numéricos han demostrado que las instancias de tamaño realista pueden ser resueltas por software de programación matemática estándar en un tiempo razonable. Además se propones algoritmos para la replanificacion en caso de indisponibilidad de equipos y de bloques de cosecha. Este modelo puede ser utilizado como una herramienta eficiente y practica de apoyo a la programación anual de cosecha forestal y la asignación de equipo para las empresas contratistas, lo que conduce a mejores planes de calidad y oportunidades de mejora.

CUT/Ingeniería Forestal
Tesis de Posgrado

En Uruguay, casi el 75 % del total de las operaciones de cosecha forestal para la producción de celulosa es realizada por empresas contratistas. Este estudio tiene como objetivo optimizar la asignación y ruteo de los equipos de cosecha de los contratistas forestales, los cuales deben ser localizados entre los lugares a cosechar durante el año. Esta tesis propone un modelo de optimización combinatoria para este problema, basado en el problema MmTSP. Los experimentos numéricos han demostrado que las instancias de tamaño realista pueden ser resueltas por software de programación matemática estándar en un tiempo razonable. Además se propones algoritmos para la replanificacion en caso de indisponibilidad de equipos y de bloques de cosecha. Este modelo puede ser utilizado como una herramienta eficiente y practica de apoyo a la programación anual de cosecha forestal y la asignación de equipo para las empresas contratistas, lo que conduce a mejores planes de calidad y oportunidades de mejora.

CUT/Ingeniería Forestal
Proyecto de Investigación

Montaje de un sistema de exposición audiovisual mediante diapositivas con imágenes obtenidas por microscopia electrónica de barrido. Exhibición de trabajos realizados por el CUT durante el periodo de actividad de la sala o servicio de microscopia (2017-actual).

CUT/Ingeniería Forestal

Montaje de un sistema de exposición a la llama de un mechero de alcohol, de probetas de madera de dimensiones 25x9x1cm para demostrar el retardo al fuego de formulaciones químicas con propiedades ignífugas.

CUT/PDU Procesos Industriales de la Madera
Proyecto de Investigación

CUT/Técnico Operador de Alimentos
Proyecto de Investigación

CUT/Técnico Operador de Alimentos
Proyecto de Investigación

INIA
Proyecto de Investigación

CUT/Tecnólogo Cárnico
Proyecto de Grado

CUT-CUR/Ingeniería Forestal – Tecnólogo en Madera
Proyecto de Investigación

CUT-CUR/Ingeniería Forestal – Tecnólogo en Madera
Proyecto de Investigación

CUT-CUR/Ingeniería Forestal – Tecnólogo en Madera
Proyecto de Grado

CUT-CUR/Ingeniería Forestal – Tecnólogo en Madera
Proyecto de Grado

CUT/PDU Procesos Industriales de la Madera
Proyecto de Investigación

CUT/PDU Procesos Industriales de la Madera
Proyecto de Investigación

La producción lechera es una de las principales actividades agroindustriales en el Uruguay, pero también, a través del estiércol vacuno disperso en los establecimientos, forma parte de las principales fuentes de generación de gases de efecto invernadero, en especial de gas Metano. A través de un biodigestor es posible realizarle un proceso al estiércol obteniendo biofertilizante y generar gas combustible y éste utilizarlo para la generación de energía eléctrica y térmica mediante un Sistema de Cogeneración.

IIMPI
Proyecto de Investigación